Reflexiones sobre el estudio del florecimiento humano y el progreso: desafíos compartidos y potencial compartido

por | Blog Fe y Libertad

Tiempo de lectura: 12 minutos

Traducido por Estefanía Vizcaíno para el Instituto Fe y Libertad.

Publicado originalmente en el Archbridge Institute


La búsqueda del progreso y el florecimiento humano siempre ha estado en el centro de la civilización. Las personas siempre buscan vivir vidas mejores y brindar una vida mejor a sus hijos. En el proceso, buscan vivir vidas con significado y aspiran a cumplir su potencial. Aunque las sociedades están formadas por individuos heterogéneos con diferentes preferencias, las personas se organizan de manera confiable en grupos, comunidades o naciones en un esfuerzo por mejorar el status quo (progreso).

Como nos recuerda Nicholas Christakis en su libro Blueprint, tenemos muchas más cosas en común de las que nos diferencian. La búsqueda de vivir vidas mejores y más significativas y de proporcionar una vida mejor a las generaciones futuras, especialmente a nuestros propios hijos, es una fuerte característica común en el mundo.

El sueño americano, la movilidad económica y el progreso

Este sentimiento está en el núcleo de lo que podría considerarse la declaración de visión de los Estados Unidos, el sueño americano. Una de las mejores definiciones proviene de James Truslow Adams en su libro de 1931, The Epic of America, y continúa siendo una de las más utilizadas ampliamente:

El sueño americano es aquel sueño de una tierra en la que la vida debería ser mejor, más rica y más plena para cada hombre y mujer, con oportunidades para cada uno según su capacidad o logro… No es simplemente un sueño de automóviles y salarios altos, sino un sueño de un orden social en el cual cada hombre y cada mujer puedan alcanzar la plenitud de la que son inherentemente capaces y sean reconocidos por los demás por lo que son, sin importar las circunstancias fortuitas de su nacimiento o posición.

A pesar de la naturaleza intangible del sueño americano, en nuestros círculos políticos y de políticas actuales, cuando alguien, ya sea un académico, periodista o formulador de políticas, pregunta sobre su estado, la movilidad económica es la medida principal que se discute, un hecho estilizado utilizado para cuantificar el sueño. La movilidad económica se mide principalmente en cuántas personas superan los ingresos de sus padres cuando son adultos. El sueño americano y el florecimiento humano en un sentido más amplio, claramente se trata de algo más que simplemente ganar más que tus padres, como lo han mostrado las encuestas de opinión. Pero, para bien o para mal, esa es la métrica clave que impulsa la conversación sobre la movilidad social en este momento.

Cuando discutimos el sueño americano (y la movilidad económica) de esta manera, tendemos a centrarnos únicamente en la parte más rica del sueño. Pero los otros componentes son igualmente importantes para vivir una vida mejor y más plena. Mientras que estos últimos aspectos se refieren a un futuro que incluye un mayor nivel de bienestar material personal, también se refieren a un futuro en el que tengamos más acceso a una mejor atención médica, más oportunidades educativas de calidad y más innovación que facilite mejoras en la vida diaria más allá de los bienes y servicios de consumo. En esencia, el sueño se trata de aspiración, significado, oportunidad, progreso, y no solo de comodidad material. El florecimiento humano en su sentido más amplio. Y se trata de que todos tengan la oportunidad de subir la escalera del éxito, inventar la próxima gran cosa, resolver el próximo gran problema y sentirse parte de algo más grande que uno mismo, al tiempo que se mantiene un fuerte sentido de agencia personal.

Cuando se habla del sueño americano y la movilidad económica, estamos hablando fundamentalmente de cómo las decisiones individuales, el entorno socioeconómico e institucional y otras circunstancias afectan a las personas y sus familias a nivel micro. La pregunta fundamental implica comprender cómo los individuos y sus familias tienen éxito y ascienden en la distribución de ingresos (y qué barreras pueden dificultar ese proceso). Sin embargo, estas decisiones individuales se traducen en tendencias macro, comportamientos y resultados medibles que permiten una discusión más amplia sobre el progreso social. Comprender estas tendencias a nivel macro es un paso importante para facilitar las mejoras que se utilizan en última instancia a nivel individual, familiar y comunitario. Esta forma de pensar en el panorama general se ejemplifica en un reciente llamado a la acción de Patrick Collison, fundador de Stripe, y del economista y autor Tyler Cowen, quienes proponen un nuevo campo y ciencia del progreso, al que llaman Estudios del Progreso. Lo definen de la siguiente manera:

Por «progreso» nos referimos a la combinación de avance económico, tecnológico, científico, cultural y organizativo que ha transformado nuestras vidas y ha elevado los niveles de vida en los últimos siglos… 

Los Estudios del Progreso… considerarían el problema de la manera más amplia posible. Estudiarían a las personas exitosas, organizaciones, instituciones, políticas y culturas que han surgido hasta ahora, y tratarían de elaborar políticas y recomendaciones que ayuden a mejorar nuestra capacidad para generar un progreso útil en el futuro.

Como los autores, y también Diane Coyle en Project Syndicate, señalan, hay muchas investigaciones sobre algunos de estos problemas, pero gran parte de ellas ocurre en compartimentos académicos y se lleva a cabo «de manera altamente fragmentada y no enfrenta directamente algunas de las preguntas prácticas más importantes». Este desafío es muy similar a lo que encontramos en el campo del florecimiento humano/movilidad social y es una tendencia común destacada, al menos en economía, por el Premio Nobel Ronald Coase. En su artículo Salvando la economía de los economistas, emite una severa advertencia sobre la investigación desconectada del mundo real. 

En el siglo XX, la economía se consolidó como una profesión; los economistas podían permitirse escribir exclusivamente para sus colegas. Y lo que es más importante, es hora de volver a involucrar a la empobrecida disciplina de la economía con la economía misma. Las economías de mercado que surgen en China, India, África y otros lugares anuncian una nueva era de emprendimiento y, con ella, oportunidades sin precedentes para que los economistas estudien cómo la economía de mercado obtiene su resiliencia en sociedades con diversidad cultural, institucional y organizativa. Pero el conocimiento solo vendrá si la economía puede reorientarse hacia el estudio del hombre tal como es y del sistema económico tal como realmente existe.

La necesidad de un consenso

Actualmente no existe un consenso sobre las principales barreras para lograr la movilidad económica ascendente o el progreso (como se discute por Collison y Cowen). Sin dicho consenso, las políticas que podrían eliminar las barreras a la movilidad y oportunidad seguirán siendo esquivas. Si no hay un esfuerzo conjunto para lograr este consenso, mediante un enfoque holístico y multidisciplinario de estos problemas, continuará existiendo pobreza material innecesaria en todo el mundo y barreras arbitrarias que coartan el potencial humano.

Al intentar identificar las barreras para aumentar la movilidad económica, los académicos e influyentes políticos de izquierda tienden a centrarse más en la desigualdad de ingresos, mientras que los de derecha tienden a enfocarse más en la libertad económica. La literatura académica actual no aborda de manera adecuada los problemas estructurales relevantes, dejando muchas lagunas en la investigación. Muchas de estas lagunas surgen de un panorama de campos de estudio aislados, donde rara vez se incluyen diferentes disciplinas en la discusión. Algunas de las investigaciones más importantes carecen de un sólido marco teórico o del deseo de buscar la conciliación con la literatura pasada. Además, gran parte de la investigación se centra en políticas técnicas que, al igual que la lucha contra la desigualdad, suelen ser soluciones a corto plazo, como un ingreso básico universal o vales de vivienda, que es poco probable que aborden las barreras fundamentales para la movilidad o la mejoren de manera significativa y duradera.

Un consenso útil sería un acuerdo sólido en los círculos principales de la academia, las políticas y los medios de comunicación sobre las barreras específicas y las principales causas de una mayor movilidad económica y social. Sin embargo, como Tyler Cowen ha señalado acertadamente, estos dos temas se han agrupado inapropiadamente:

Considera los dos conceptos de manera positiva: la igualdad de ingresos se trata de cerrar la brecha entre ricos y pobres, mientras que la movilidad económica se trata de elevar rápidamente a los pobres. Encontrar formas de aumentar la movilidad económica debería ser nuestra mayor preocupación.

La movilidad social es una forma de entender el florecimiento humano a nivel micro individual, mientras que el progreso puede entenderse como el desarrollo a nivel macro. Nuestra suposición de trabajo y principal motivación en el Archbridge Institute es que el máximo fin para los individuos es el florecimiento humano y, a nivel societal, su progreso, ambos conduciendo a la mejora de la condición humana. Cowen y Collison discuten que su motivación es la siguiente:

Una distinción importante entre nuestros propuestos Estudios del Progreso y gran parte de la investigación existente es que la mera comprensión no es el objetivo. Cuando los antropólogos observan a los científicos, intentan entender a la especie. Pero cuando se observa a través de la perspectiva de los Estudios del Progreso, la pregunta implícita es cómo los científicos (o los financiadores o evaluadores de científicos) deberían actuar. El éxito de los Estudios del Progreso vendrá de su capacidad para identificar intervenciones efectivas que aumenten el progreso y el grado en que sean adoptadas por universidades, agencias de financiamiento, filántropos, emprendedores, formuladores de políticas y otras instituciones. En ese sentido, los Estudios del Progreso están más cerca de la medicina que de la biología: el objetivo es tratar, no simplemente entender.

La innovación es clave tanto para el progreso como para la movilidad social

Los campos del florecimiento humano, la movilidad social y los estudios del progreso son altamente complementarios y comparten muchos de los mismos indicadores principales, problemas y, potencialmente, soluciones. Las ideas y políticas que informan un problema también pueden informar al otro. Hay muchas áreas en las que hay claras intersecciones entre estos campos como un conjunto global de trabajos, tanto dentro de la economía, pero también, y más importante aún, en la necesidad de adoptar un enfoque multidisciplinario.

Como he discutido en otro lugar, hay un papel inmenso en la discusión de los factores estructurales en estos debates. Por ejemplo, en el frente de la movilidad económica, los datos respaldan la afirmación de que los ecosistemas mejores para los emprendedores permiten tanto una mayor movilidad económica como una menor desigualdad de ingresos. Los países escandinavos son frecuentemente elogiados por sobresalir en ambas categorías. Sin embargo, a diferencia de los cuentos cliché sobre altas tasas de impuestos y generosos sistemas de bienestar como clave para el éxito en estos frentes, la conclusión de que estos países prosperan porque tienen un entorno vibrante para el emprendimiento, la creación de empleo y la innovación es igualmente convincente, si no más. Todos estos países destacan en índices internacionales como el Índice de Facilidad para Hacer Negocios, el Índice de Competitividad Global y el Índice Global de Innovación.

Tampoco sorprende que algunos de los mejores países del mundo en términos de progreso, movilidad económica y altos niveles de vida tengan mejores instituciones y menos corrupción, como lo demuestran sus altas calificaciones en el Índice del Estado de Derecho. Estos índices y los indicadores que los respaldan proporcionan un buen punto de partida para algunos aspectos básicos medibles y comparables del orden económico e institucional que deberían ser aspectos importantes de lo que podría estudiar una ciencia del progreso.

Otro aspecto importante, aunque a menudo pasado por alto, relevante para el debate sobre movilidad económica y desigualdad, es la importancia crucial de una cultura de emprendimiento y crecimiento económico. Historiadores económicos como Deirdre McCloskey y Joel Mokyr han realizado extensas investigaciones sobre el papel de la cultura, la retórica y las instituciones en el desarrollo económico. Su investigación sostiene que lo que precedió a la gran revolución industrial y dio paso a nuestra economía moderna fueron cambios institucionales y culturales que afectaron cómo percibíamos el emprendimiento, la innovación y la creación de valor. El espíritu empresarial, el comercio y la sociedad comercial han existido durante miles de años en todo el mundo. Lo que cambió es nuestra percepción de lo noble, virtuoso o digno que era dedicarse a esas vocaciones. Esencialmente, fue un cambio en la retórica y la cultura lo que cambió cómo apreciamos el papel del emprendimiento en la sociedad y lo que desencadenó la revolución industrial. Este cambio permitió que las personas se elevaran en estatus y subieran en las escalas sociales y de ingresos al ser comerciantes o comerciantes, lo cual se vio de repente como un signo de prestigio y éxito. En el pasado, los individuos más admirados eran reyes, servidores públicos o soldados. Este cambio en las actitudes y percepciones culturales podría ser un área inmensa de investigación y enfoque tanto para el florecimiento humano como para la comprensión del progreso.

Estos argumentos se remontan a una lección esencial del padre de la economía, Adam Smith. En su icónico tratado Una investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones, Adam Smith presenta el argumento de que la división del trabajo está limitada por la extensión del mercado:

Dado que el poder de intercambio es lo que da lugar a la división del trabajo, la extensión de esta división siempre debe estar limitada por la extensión del mercado. Cuando el mercado es muy pequeño, ninguna persona tiene incentivos para dedicarse por completo a una sola ocupación.

Smith señala que esta dinámica depende principalmente del tamaño de la población y las riquezas de un país. En pocas palabras, como Tyler Cowen discute en su libro Stubborn Attachments, «un tamaño de mercado más grande respalda una mayor división del trabajo, lo que a su vez hace que la economía sea más productiva». Esta visión es importante tanto para los estudios del progreso como para la movilidad social. En términos de progreso, si hay estructuras, instituciones y una cultura que fomenten la expansión de los mercados y el aprecio por las ideas nuevas, esto conducirá a más innovación y mejoras adicionales en el nivel de vida a medida que las personas descubran nuevos problemas para resolver y nuevas oportunidades para desarrollar nuevos productos y servicios. En cuanto a la movilidad, un empleo es uno de los principales, si no el único, vehículo para que las personas asciendan en la escala de ingresos. Mercados más grandes y amplios conducirán a la creación de más empleos, más oportunidades para que las personas exploren sus pasiones y un conjunto más amplio de opciones para posibles carreras. Esta expansión también conducirá a vidas más satisfactorias, ya que las personas, que tienen una amplia gama de aspiraciones personales, preferencias y habilidades, podrán florecer como resultado del conjunto en expansión de opciones.

Profundizando en el papel de la innovación en el florecimiento humano y la movilidad, existen grandes ejemplos de lo que la innovación puede significar para el bienestar. En el libro The Prosperity Paradox, de Clay Christensen, Efosa Ojomo y Karen Dillon, los autores discuten cómo las innovaciones que crean mercados han sacado a millones de personas de la pobreza y han permitido una mayor movilidad social. Esto se ha logrado al facilitar las tareas esenciales del día a día y permitir la creación de muchos empleos y oportunidades para ascender en la escala de ingresos. A veces, ese ascenso puede ocurrir de manera extremadamente rápida, dependiendo de las especificidades de la innovación. Por ejemplo, el surgimiento de empresas tecnológicas que crean industrias completamente nuevas y mejoran la eficiencia en muchas otras ha liberado recursos que antes se destinaban a otros fines, pero también ha creado nuevas líneas de trabajo y ha permitido el surgimiento de desarrolladores, una ocupación que ha permitido a una nueva generación ganar más ingresos que sus padres (en muchos casos), aumentando su movilidad social.

En una charla de TED vista más de 3 millones de veces, el difunto médico Hans Rosling habla sobre el poder de la lavadora y cómo permitió a las madres y a las mujeres liberar su tiempo para dedicarse a sus hijos, trabajar y aportar un segundo ingreso al hogar, y simplemente liberarse de las horas de trabajo requeridas al hacerlo a mano. Con las madres ahora capaces de leer a sus hijos y relacionarse más con ellos, también pudieron agregar más valor a la sociedad y a sus hijos directamente. El trabajo pionero del premio Nobel James Heckman sobre el florecimiento humano y la educación temprana muestra claramente el inmenso impacto positivo de la participación de los padres y la estructura familiar en la educación de la primera infancia, que es un factor determinante en el desarrollo tanto de habilidades cognitivas como no cognitivas, que conducen a una mayor movilidad social en etapas posteriores de la vida.

Conclusión

En nuestras conversaciones políticas, ninguno de los lados plantea las preguntas correctas. La izquierda se centra demasiado en la desigualdad, que en sí misma no es más que una medida estadística que, en el mejor de los casos, puede alertarnos sobre posibles barreras que obstaculizan que los pobres puedan ascender en la escala de ingresos. Y la derecha se enfoca demasiado en la libertad económica y la libertad en sí misma, y no lo suficiente en cómo es un medio para permitir el florecimiento humano.

Incrementar el florecimiento humano y alcanzar nuestro máximo potencial humano se logrará cuando seamos capaces de alcanzar un riguroso consenso multidisciplinario sobre lo que impulsa el progreso, entender cómo las personas y las naciones escapan de la pobreza y cuáles son las principales barreras para la movilidad social. Las sinergias entre estas áreas son clave para construir una agenda política sólida y resistente para el siglo XXI y los siglos venideros. Los estudios sobre el progreso y la movilidad comparten desafíos similares, pero también potencial. Ambos son clave para resolver algunos de los desafíos más importantes del mundo.

Derechos de Autor (c) 2022 Instituto Fe y Libertad
Este texto está protegido por una licencia Creative Commons 4.0.
Usted es libre para compartir —copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato — y adaptar el documento —remezclar, transformar y crear a partir del material— para cualquier propósito, incluso para fines comerciales, siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe dar crédito a la obra original de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace de la obra.
Resumen de licenciaTexto completo de la licencia

Open chat
Bienvenido al INSTITUTO FE Y LIBERTAD
¿En qué podemos ayudarle?