Las consecuencias (¿no?) intencionadas del proceso electoral

por | Blog Fe y Libertad

Mar 14, 2023

Las opiniones expresadas en este espacio no necesariamente reflejan la postura del Instituto Fe y Libertad y son responsabilidad expresa del autor.
Tiempo de lectura:  6

La teoría de la elección pública enfocada en el ámbito electoral busca identificar los comportamientos de los votantes con base en las reglas y dinámicas electorales a los que están expuestos. Esta teoría toma como premisa que los votantes son ciertamente racionales, y que toman en consideración aspectos como los costos de información, el valor relativo de su voto, las posibilidades de que su candidato preferido alcance una segunda vuelta o incluso el comportamiento de los demás votantes. En ese sentido, si bien el comportamiento de los votantes no es del todo predecible, este marco nos ayuda a comprender los incentivos y las consecuencias intencionadas (o no) de ciertas normativas electorales.

El proceso electoral en Guatemala se ha convertido cada vez más en una simple formalidad en la que diversos vehículos electorales compiten brevemente por atraer la mayor cantidad de votos en el menor tiempo posible. La Ley Electoral y de Partidos Políticos establece un período corto de tiempo, alrededor de 3 meses, en los que los candidatos pueden hacer propuestas y argumentar por qué las personas deberían votar por ellos. Las restricciones en la contratación de pauta electoral, que buscaba nivelar la competencia partidaria, han traído consigo lo contrario. Ahora, ante una oferta limitada de espacios publicitarios, los partidos políticos más conocidos o en los que figuran los políticos ‘famosos’ son los que tienen una mayor ventaja. Finalmente, ante las consecuencias de una normativa electoral que fomenta la fragmentación partidaria, los votantes nos enfrentamos ante un reto enorme: los costos de información son altos y el tiempo es escaso.

En un estudio sobre el efecto de campañas cortas y campañas largas en candidatos ordinarios y políticos reconocidos se encontraron una serie de conclusiones interesantes. Los políticos reconocidos (aquellos que ya ejercen una función pública) se benefician de las campañas largas ya que la cobertura mediática suele ser constante y les genera una reputación que es valorada por los votantes. Por otro lado, los candidatos ordinarios (comúnmente nuevos en la política) necesitan que la cobertura mediática que reciben sea lo más próxima a la elección, para poder estar en la mente de los votantes cuando estos estén ejerciendo su voto. Las restricciones a la pauta comercial plantean una limitante a ese comportamiento estratégico, aunque no lo elimina del todo. En ese sentido, los candidatos pueden centrar sus esfuerzos en comunicar a través de las redes sociales mensajes que lleguen a la mayor cantidad de personas en el menor tiempo posible previo a la elección. 

Esto nos lleva a un segundo posible fenómeno: el populismo. Un estudio sobre 152 candidatos compitiendo en 73 elecciones alrededor del mundo encontró que los populistas solían tener ciertas cualidades Eran: extrovertidos, narcisistas, psicópatas y ‘maquiavélicos’. El populismo, considerado tanto una forma de hacer campaña electoral como un método para gobernar, podría aprovechar el escenario de una campaña corta para beneficiar a candidatos menos conocidos. Un análisis de los discursos de candidatos encontró que los mensajes populistas generaban mayor cantidad de interacciones en redes sociales con respecto a otro tipo de discursos como los pluralistas, tecnócratas y mensajes neutrales. El voto a candidatos populistas también nos dice mucho sobre la sociedad. Otra investigación encontró que el apoyo a estos puede estar provocado por el aislamiento social, medido como muertes por suicidio o alcohol, o en general un declive en el nivel de capital social

Otro fenómeno ampliamente investigado por la ciencia política y la rama de la teoría racional es el atractivo de los candidatos y su efecto en los votantes. La evidencia en diferentes países con diversas metodologías demuestra que los candidatos atractivos y que proyectan confianza y capacidad tienden a tener un mejor desempeño electoral. Con respecto a la relación entre los votantes menos informados y las apariencias de los candidatos encontramos que el efecto es aún más marcado. Por un lado, la influencia de la imagen de un candidato pareciera tener un efecto limitado o nulo en los votantes más informados, mientras que la televisión fomenta el voto por candidatos atractivos en votantes menos informados

En conclusión, la actual normativa electoral caracterizada por provocar una campaña corta, con costos de información altos y con espacios de comunicación restringidos, podría generar una serie de dinámicas dañinas. Por un lado, los políticos actuales tendrán una ventaja sobre los candidatos nuevos ya que poseen mayor cobertura mediática por un lapso de tiempo más prolongado. Estos nuevos candidatos podrían entonces recurrir a campañas populistas para ganar cobertura y atención mediática, posiblemente cerca de las elecciones generales en junio. Finalmente, es posible que la campaña se reduzca a la promoción de imágenes de los candidatos, en detrimento de la discusión de ideas, propuestas o incluso debates ideológicos.

Bibliografía
Ahler, D. J., Citrin, J., Dougal, M. C. & Lenz, G. S., 2017. Face Value? Experimental Evidence that Candidate Appearance Influences Electoral Choice. Polit Behav, Volumen 39, pp. 77-102.
Cassell, K. J., 2021. The comparative effectiveness of populist rhetoric in generating online engagement. Electoral Studies, Volumen 72.
Islam, S., Taylo, C. J. & Hayter, J. P., 2017. Analysis of facial morphology of UK and US general election candidates: Does the ‘power face’ exist?. Journal of Plastic, Reconstructive & Aesthetic Surgery, Volumen 70, pp. 931-936.
Laustsen, L., 2014. Decomposing the Relationship Between Candidates’ Facial Appearance and Electoral Success. Polit Behav, Volumen 36, pp. 777-791.
Lawson, C., L. G. S., Andy, B. & Myers, M., 2010. Looking Like a Winner: Candidate Appearance and Electoral Success in New Democracies. World Politics, 62(4), pp. 561-593.
Lenz, G. S. & Lawson, C., 2011. Looking the Part: Television Leads Less Informed Citizens to Vote Based on Candidates’ Appearance. American Journal of Political Science, 55(3), p. 574–589.
Lynch, R. y otros, 2022. Support for populist candidates predicted by declining social capital and an increase in suicides. SN Social Sciences, 2(80).
Masch, L., Gassner, A. & Rosar, U., 2021. Can a beautiful smile win the vote? The role of candidates’ physical attractiveness and facial expressions in. Politics and the Life Sciences, 40(2), pp. 213-223.
Nai, A., 2019. The personality of populists: provocateurs, charismatic leaders, or drunken dinner guests?. West European Politics, 42(7), pp. 1337-1367.
Poutvaara, P., Jordahl, H. & Berggren, N., 2009. Faces of politicians: Babyfacedness predicts inferred competence but not electoral success. Journal of Experimental Social Psychology, Volumen 45, pp. 1132-1135.
van Erkel, P. F. A., Van Aelst, P. & Thijssen, P., 2020. Does media attention lead to personal electoral success? Differences in long and short campaign media effects for top and ordinary political candidates. Acta politica, 55(2), pp. 156-174.
Derechos de Autor (c) 2022 Instituto Fe y Libertad
Este texto está protegido por una licencia Creative Commons 4.0.
Usted es libre para compartir —copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato — y adaptar el documento —remezclar, transformar y crear a partir del material— para cualquier propósito, incluso para fines comerciales, siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe dar crédito a la obra original de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace de la obra.
Resumen de licenciaTexto completo de la licencia

Open chat
Bienvenido al INSTITUTO FE Y LIBERTAD
¿En qué podemos ayudarle?