Mentorías

Programa de mentoría
El programa de mentoría del Instituto Fe y Libertad es un programa de formación personalizada dirigido a personas que quieren aprender sobre temas que no son de su especialidad. Se busca desarrollar el criterio para fundamentar el pensamiento y para mejorar las habilidades de argumentación y expresión oral y escrita.
¿Cómo funciona el programa?
Las sesiones de mentoría de uno a uno se programan en los días, horas y modalidad (presencial o virtual) convenidas entre el mentor y el alumno. Las instalaciones del Instituto Fe y Libertad son la primera opción y la duración de cada sesión es de una hora. Al final de las sesiones convenidas, y según el criterio del mentor, puede extenderse un certificado de finalización.
Duración total y estructura del programa
La duración del programa de mentoría depende del interés del estudiante y del tema. No hay mínimo ni máximo de sesiones, pero se debe definir en la sesión de solicitud de ingreso al programa. La estructura también se definirá en esa sesión de solicitud y la respuesta de admisión de parte del Instituto Fe y Libertad se dará en un plazo máximo de tres días hábiles.
¿Quién puede participar en el programa?
Cualquier persona que tenga interés en aprender, profundizar en algunos de los temas que ofrece el programa, desarrollar sus habilidades de expresión o simplemente tener un mentor para dialogar.
¿Qué esperar de los mentores?
Los mentores son especialistas en los campos en los que los alumnos deseen aprender, ellos orientan a los alumnos en la profundización de sus conocimientos, criterios y habilidad de expresión (conocer, pensar, expresar).
Costo
El programa tiene un costo por hora de Q400.00, y se debe pagar de forma mensual y anticipada según el número de horas acordadas. El costo de inscripción es de Q150.00.
Fechas
El programa funciona de forma continua (excepto fines de semana y feriados oficiales).
Temas
Razonamiento crítico
Se estudian los procesos de orden, lógica, claridad y precisión en el razonamiento. Se aprende a evitar las falacias típicas en la argumentación. Ayuda a hacerse las preguntas adecuadas para el tema que se aborda. Este curso está dirigido a cualquier persona que desee aprender a pensar y a expresarse con propiedad sin importar la profesión o especialidad.
Mentores: Moris Polanco, Camilo Bello Wilches
Filosofía
Introducción a los problemas de la filosofía y a la historia del pensamiento occidental, se abordan los temas de metafísica, antropología, ética y filosofía política.
Mentores: Moris Polanco, Camilo Bello Wilches
Escritura
Se busca desarrollar la habilidad de expresión escrita. Según los intereses del alumno, puede ser escritura académica, creativa o general. En todo caso se hará uso de herramientas tecnológicas del procesamiento de textos. Si le interesa al estudiante, se puede profundizar en la creación de las herramientas de procesamiento del lenguaje natural basadas en inteligencia artificial.
Mentores: Moris Polanco
Ética profesional
Formación de criterio en la toma de decisiones basado en lecturas, discusión y método del caso. Este programa está dirigido a directivos y propietarios de empresas. Esta mentoría también puede darse en formato de curso (para grupos de 3 a 9 personas).
Mentores: Moris Polanco
Introducción al proceso editorial
El curso de edición editorial se enfoca en mejorar el estilo y la claridad de los textos para que sean más fáciles de leer y entender. Durante el curso, los participantes aprenderán técnicas para editar textos y corregir errores comunes de gramática y de estilo. También se analizarán ejemplos de buenos textos para aprender a escribir con más claridad. Serás testigo, juez y jurado para dictaminar la pertinencia de la publicación de contenidos, al diseccionar el proceso, parte por parte, desde la idea que nace inocente en algún recoveco del cerebro hasta que ve la luz del mundo a través de las plataformas de difusión, pasando por estructuración, redacción, edición, corrección, diseño y diagramación.
Mentores: Camilo Bello Wilches
Introducción a la teología cristiana protestante
El curso de introducción a la teología cristiana protestante se enfocará en el estudio de la teología cristiana en general desde un punto de vista bíblico, teológico e histórico. Se analizará el método teológico protestante con el fin de crear puentes dialógicos con otras tradiciones teológicas cristianas. Se espera leer y dialogar con diferentes teólogos de la historia para recuperar el espíritu y la actitud de reflexión íntima.
Mentores: Josué Estrada
Introducción al pensamiento de Hannah Arendt
El objetivo de este curso es conocer mejor el pensamiento de la teórica política Hannah Arendt. Arendt, filósofa judeoalemana, centró muchas de sus investigaciones en la comprensión de los regímenes totalitarios, el estudio de la democracia y el concepto de juicio político y juicio histórico. En el curso podremos profundizar en el pensamiento de Arendt y hacer un recorrido por su biografía y su obra.
Mentores: Carmen Camey
Filosofía política
El curso tiene como objetivo comprender la filosofía política como el estudio de los diversos grupos que componen a la sociedad y la forma en la que estos deciden organizarse. Haremos un recorrido histórico por los grandes pensadores de filosofía política y mostraremos cómo esta organización ha variado históricamente. También podremos evaluar las ventajas y desventajas de estos modos de organización.
Mentores: Carmen Camey
Transhumanismo
En este curso indagaremos en lo que hace al hombre ser hombre y nos cuestionaremos sobre si al hombre le conviene o no mantener su condición de humano. Investigaremos algunas de las propuestas del transhumanismo y poshumanismo y discutiremos las posibilidades que la mejora humana y la búsqueda de la perfección ofrecen a la sociedad.
Mentores: Carmen Camey
Filosofía de la historia
En este curso nos cuestionaremos sobre la historia. ¿Qué es la historia? ¿Cómo se construye? ¿Qué forma tiene? ¿Qué posibilidades tiene la acción humana de moldearla? ¿Qué papel cumplen las víctimas y los perpetradores en la historia? Intentaremos responder a estas preguntas haciendo referencia a grandes filósofos de la historia como Walter Benjamin, Gershom Scholem y Hannah Arendt.
Mentores: Carmen Camey
Mentores




(Guatemala)
Doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra; Licenciado en Letras y Filosofía por la Universidad Rafael Landívar. Autor de doce libros y miembro numerario de la Academia Guatemalteca de la Lengua, correspondiente de la Real Academia Española. Catedrático universitario y Director Académico del Instituto Fe y Libertad.
Temas: Razonamiento crítico, Filosofía, Escritura, Ética profesional
(Colombia/España)
Licenciado en Filosofía por la Universitat de Barcelona. Posee una Certificación Universitaria en Coaching Educativo por la Universidad Antonio de Nebrija y un posgrado en Edición Editorial y Publicaciones Digitales por la Universidad Internacional de Valencia y la Escuela de Diseño Gráfico de Barcelona. Catedrático universitario y Director de Publicaciones del Instituto Fe y Libertad.
Temas: Razonamiento crítico, Filosofía, Introducción al proceso editorial
(Guatemala)
Es la directora de desarrollo en la Universidad del Istmo de Guatemala. Es periodista y filósofa por la Universidad de Navarra y tiene una maestría en Estudios Avanzados en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora universitaria, colaboradora frecuente en Aceprensa, y en la revista Fe y Libertad. Actualmente realiza un doctorado en filosofía por la Universidad de Navarra.
Temas: Introducción al pensamiento de Hannah Arendt, Filosofía política y más
(México)
Licenciado en Administración de Empresas y profesor en Estudios Teológicos. Actualmente, está terminando una maestría en Teología (M.Th) y cuenta con estudios en filosofía medieval por la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Es editor de la revista Kairós (Seteca) y profesor de Teología e Historia de la Iglesia.
Temas: Teología cristiana
¿Qué es el IFYL?
Es un centro que investiga la importancia de la libertad y de la fe en la sociedad actual para promover el florecimiento humano.
Nuestra ubicación
Edificio Medika10, Oficina 912
6a. Avenida 04-01 Zona 10
01010 Guatemala, Guatemala