Entradas de Mariana Grazioso
¿Monopolio eléctrico estatal?
Copiar el modelo norcoreano es mal aconsejado El 21 de febrero de 1848, Karl Marx y Friedrich Engels publicaron El manifiesto comunista. Jamás imaginaron trasladar a los miembros del Comité de Desarrollo Campesino (CODECA) esa convicción que el motor de la historia es la lucha de clases. Marchan por las calles, 173 años más tarde, con idea…
Leer másLo comen como si fuera miel o azúcar
Por Fritz Thomas Dos hechos que se intersectan, se concatenaron para provocar el tema de hoy, sobre la naturaleza y alcance de la “ayuda” y “asistencia” del gobierno de EE. UU. hacia Guatemala. El primero fue un anuncio de una ONG internacional, haciendo un llamado a consultores para presentar propuestas. Busca “aprovechar las fortalezas y…
Leer másSimposio virtual del Bicentenario
Por José Molina Calderón El Simposio Virtual Internacional Bicentenario de la Independencia de Guatemala, organizado por la Universidad del Istmo (Unis) y la Universidad Internacional de La Rioja (Unir), se llevará a cabo del lunes 22 al jueves 25 de febrero del 2021, de 9 a 12 horas. Con ponentes nacionales e internacionales. La Unis…
Leer másPor qué todos deberíamos ser filósofos
Originalmente publicado en el blog Navegante de Juan Antonio Solares Traducido al español por Jessica Paduán para el Instituto Fe y Libertad «A partir de un estudio cuidadoso de la historia del pensamiento en nuestro tiempo, es posible ver que la libertad de pensamiento se destruyó a sí misma cuando el pensamiento persiguió hasta sus…
Leer másEquidad versus igualdad
La libertad y la igualdad de oportunidades van de la mano Parece que hoy todos hablan de equidad: desde Kamala Harris hasta Nicolás Maduro, desde la Organización de Estados Americanos hasta Hollywood y Unicef. Múltiples discursos exaltan la equidad racial, de género, social, cultural o económica; dicen luchar contra la xenofobia, la homofobia, la discriminación,…
Leer másEl camino hacia el reino de los Pitufos: la amenaza de la turba estadounidense
Por Joseph Sunde (publicado el 21 de enero del 2021 en Acton Institute Powerblog) Entre las manifestaciones que acontecieron durante la primavera y la reciente toma del capitolio de Estados Unidos, las fuerzas de la polarización parecen ser más fuertes que nunca, y se ponen de manifiesto a lo ancho de la sociedad estadounidense con…
Leer másFe, razón y fundamentalismo
A veces nos pasa que, al lavar, el rojo de una prenda tiñe las otras prendas. Los limpiadores, calcetines y toallas que eran blancas salen del balde rosadas. La religión es un poco así: quien tiene fe en Dios, ve todo rosado: ve todo a través del lente de su creencia. A partir del momento…
Leer másNominalismo y realismo: un debate medieval con consecuencias para el Nuevo Mundo – Parte II
Lee la parte I aquí. En la cátedra de nominalismo de Salamanca, donde Vitoria desarrollaría sus enseñanzas, se estudió la integración y armonización entre nominalismo y realismo con el derecho natural y el derecho «de las gentes». Este hecho trajo como consecuencia el estudio de los derechos de la persona humana concreta (con su color,…
Leer másResponsabilidad y juicio
Una reseña del libro Responsabilidad y juicio de Hannah Arendt para el volumen 2, número 1 de la revista Fe y Libertad. Hannah Arendt , nacida en Linden-Limmer, Alemania, el 14 de octubre de 1906, es una filósofa y teórica política alemana de origen judío. Estudia en Marburgo con Heidegger y luego en Heidelberg, donde…
Leer másLos valores del año 1
Sin entrar en la polémica de cuándo termina una década e inicia otra, y tomando en cuenta que este espacio es el indicado para hablar sobre nuevos comienzos y nuevas narrativas, el objetivo de este texto es esbozar ideas y reflexiones que nos permitan, como ciudadanos comprometidos con la construcción de un mejor país, enlistar…
Leer más