En 2015 comenzamos el blog Fe y Libertad para discutir temas de economía, política, sociedad y fe. Hoy te presentamos las entradas más leídas en los últimos 7 años.
1. A Catholic and a Misean Economist
Este artículo se publicó en Una vida santa dedicada a la libertad: Ensayos en honor de Joe Keckeissen y el artículo recuerda la vida y obra de Joe, un hombre que llevó su fe a la economía y, así, retó a cientos de estudiantes y profesores que escucharon sus cátedras.
2. La ética cristiana en el Sermón del Monte
El Sermón del Monte es considerado por la gran mayoría de teólogos y exégetas la sección por antonomasia que da a conocer las altas expectativas de la ética del Reino de Dios. De hecho, este sermón presenta con claridad inconfundible la naturaleza ética del reino en contraste con el concepto popular y erróneo de un reino meramente político.
3. Las 20 lecciones principales que aprendí en 2020
El 2020 quedará en la memoria de todos como el año del coronavirus, nos obligó a aislarnos y por mucho tiempo reinó la incertidumbre, el miedo y la tristeza. En este artículo, Tucker nos presenta en forma de lista 20 lecciones aprendidas durante el 2020.
4. Individualismo y liberalismo
Existe una idea preconcebida de que el liberalismo es una ideología que se basa completamente en el individuo y, erróneamente, ese individuo es egoísta y materialista. También hay confusión al creer que las personas que se denominan liberales no tienen preocupación alguna por la comunidad o la sociedad en general. Estas son grandes equivocaciones que desvirtúan ideas con una tradición tan amplia y valiosa.
5. Santa Teresa de Calcuta y los pobres
La Madre Teresa de Calcuta es símbolo de esperanza y de caridad; sin embargo, su vida y trabajo estuvieron rodeados de duras críticas. En este artículo, Carroll Rios de Rodríguez profundiza en el impacto de su labor y el porqué de algunas de las acusaciones que se hicieron en su contra.
6. Dilemas éticos: decisiones buenas versus buenas
Los seres humanos nos enfrentamos cada día con decisiones buenas versus buenas que no es lo mismo que enfrentarse con decisiones buenas o malas, pero que constantemente ponen a prueba nuestros principios y valores. Kidder preguntaría, ¿cómo está nuestro barómetro moral?
7. Liberalismo y cristianismo: dos caras de una misma moneda
Ante el debate filosófico sobre la exclusión o relación del liberalismo y cristianismo, existen características que hace a uno, complemento del otro. Así lo llamó Vicente Guillamón, autor del libro Defensa Cristiana del Liberalismo, al referirse a que el cristianismo y liberalismo son dos caras de la misma moneda. Pero, ¿a qué se debe dicha aseveración?