Archivo para agosto 2019
Cuando la razón se deja en el tintero
Por Miguel Foronda | [email protected] Al inicio del famoso libro de Oscar Wilde El retrato de Dorian Gray se encuentra un diálogo entre dos personajes: Henry y Basil. Henry es un hedonista puro. Lleva las consecuencias de aceptar el placer como valor último a sus últimas consecuencias vitales. Basil, un pintor egresado de la universidad…
Leer másMunicipios que promueven desarrollo
Por Verónica Spross de Rivera | [email protected] Publicado originalmente en la sección de Opinión de elPeriódico el 22 de agosto de 2019. Las necesidades de las familias pueden atenderse de mejor forma si se cuenta con empleo que permita obtener ingresos para cubrirlas. Por eso se ha señalado que la mejor política social es un…
Leer másLa polis en el huerto
Por Mateo Echeverría | [email protected] El autor envió para su publicación este artículo también a la sección de Opinión de Plaza Pública. «El liberalismo ha fracasado porque ha tenido éxito». Haber leído el libro de Patrick Deneen fue como haber dado con el interruptor de luz dentro de una habitación oscura. ¿Por qué ha fracasado…
Leer másEspacios e ideas
Por Christa Walters | [email protected] Hace poco volví a visitar diferentes textos que hablan sobre la Ilustración, con lo cual pude reflexionar sobre la importancia de las ideas, la discusión y de cómo hablar de política debe ser para construir para construir y no para confrontar. Es interesante recordar cómo esa época en Europa, conocida…
Leer más8 claves para entender el Sínodo Pan Amazónico
Por Carroll Rios de Rodríguez | [email protected] Desde el 15 de agosto, se reportan miles de incendios forestales en las selvas amazónicas. Estas noticias enfocan la atención mundial en un sínodo sin precedentes, convocado por el papa Francisco desde el 15 de octubre del 2017: la Asamblea Sinodal Especial sobre la Pan Amazonía. Dicho sínodo…
Leer másDe comprender el Estado laico y evitar las discusiones innecesarias y polarizadoras
Por Juan Diego Godoy | [email protected] A veces hablamos más de lo que pensamos. El ser humano tiene esa peculiaridad de opinar siempre sobre aquello que considera importante, aunque a veces no sepa de qué va ni de qué trata, aunque no lo comprenda. Sobre todo ahora, en los gloriosos tiempos de las redes sociales,…
Leer másConservadores y progresistas
Por Moris Polanco | [email protected] Ninguna sociedad perdura si no conserva sus valores, su lengua, su cultura, sus leyes…; pero esto no quiere decir que esos mismos elementos no cambien. Quien se opone a todo cambio, yerra, porque olvida que aquello a lo que se aferra alguna vez fue novedad. Pero también se equivoca…
Leer másJuventud, libertad y virtud
Por María Renée Estrada | [email protected] La juventud es una etapa transitoria pero, al mismo tiempo, definitiva. Durante la misma, somos capaces de poseer los más altos ideales y anhelos y de trabajar con mucha fuerza e ímpetu. Caminamos con la certeza de poder transformar el mundo, de hacer las cosas de una manera distinta,…
Leer más¿Corromper a la juventud? Una respuesta a Reilly
por Patrick Deneen Encuentre la publicación original aquí. Traducción al español por Christiane Flynn para el Instituto Fe y Libertad con el permiso de Public Discourse autorizado el 12-jun-2019 por Ryan T. Anderson. Hoy no existe una filosofía política católica distintiva, y el llamado de Robert Reilly a reforzar las murallas del liberalismo clásico es…
Leer másLos prisioneros en la cueva estadounidense
por Micah Watson Publicación original: https://www.thepublicdiscourse.com/2018/05/21315/ Traducción al español por Christiane Flynn para el Instituto Fe y Libertad con el permiso de Public Discourse autorizado el 12-jun-2019 por Ryan T. Anderson. ¿Por qué ha fracasado el liberalismo? de Patrick Deneen es un intento provocativo de explicar lo que está mal en nuestra cultura, cómo surgió esto y…
Leer más